Contacta aquí                                                                         ¿Quienes somos CUT? Resultado de imagen de mano mouse

Categoría: Comunicados


Comunicado de la Coordinadora de los Pueblos de la FSM: (COS Països Catalans, CSI Asturies, CUT Aragón, CUTGaliza, IAC Catalunya, Intersindical Canaria, Intersindical
Catalana, Intersindical Valenciana, LAB Euskal Herria, SAT Andalucia).

Manifiesto en castellano. No al rearme.

Manifiesto en Aragonés. No al rearme

La FSM nació en el año 1945, hace 80 años, cuando finalizaba la II Guerra Mundial, como expresión unitaria del movimiento sindical en contra de la guerra, y en defensa de la justicia social, la igualdad entre hombres y mujeres y el derecho de autodeterminación de los pueblos. No olvidemos que aquella guerra, provocada intencionadamente por las ansias de acumulación del capitalismo, fue alimentada desde finales de los años veinte del siglo pasado, mediante la invención y subvención del fascismo. Después de ocho décadas y cuando las alianzas entre derecha y extrema derecha están pisoteando los derechos fundamentales, lo declarado por la Federación Sindical Mundial aquel 3 de octubre de 1945 sigue teniendo plena actualidad y legitimidad.

Hoy, casi un siglo más tarde, la crisis ecológica se hace presente en los conflictos políticos, sindicales y sociales y los límites biofisicos del planeta son cada vez más evidentes. Esto conlleva que el sistema capitalista y su insaciable necesidad de acumulación de capital, provoque y potencie conflictos por el control de los recursos naturales entre las los grandes  actores del mundo, por el control de los recursos naturales. Donald Trump no es un loco ni mucho menos,  está jugando el papel que le corresponde cuando al capital le falla su opción prioritaria. Pero no caigamos en el equívoco, la extrema extrema derecha representada por los Trump, Meloni, Milei, Abascal u Orban, o la derecha extrema representada por Ursula von der Leyen, son las dos caras de una misma moneda.


COMUNICADO 8 DE MARZO:

ANTE EL AVANCE DEL FASCISMO, FORTALEZCAMOS EL SINDICALISMO FEMINISTA INTERNACIONALISTA!

Comunicado 8M FSM

Desde los sindicatos LAB, Intersindical Valenciana, La Intersindical, Intersindical Alternativa de Catalunya, Corriente Sindical de Izquierda, Sindicato Andaluz de Trabajadores/as, CUT Aragon y MTC Canarias, miembros de la Coordinadora de los Pueblos de la Federación Sindical Mundial (FSM), mirando al contexto internacional actual, vemos un preocupante ascenso de fuerzas autoritarias y reaccionarias que amenazan los derechos conquistados por la clase trabajadora y, en particular, por las mujeres. El avance del fascismo no solo se traduce en la represión de movimientos sociales y sindicales, sino que también supone una regresión en las condiciones de vida y trabajo de millones de mujeres, profundizando su explotación y precarización.

Estas políticas de ultraderecha han demostrado históricamente su desprecio por los derechos de las mujeres, promoviendo discursos y medidas que refuerzan roles de género tradicionales y perpetúan la desigualdad estructural. En muchos países, estamos viendo un retroceso en derechos fundamentales, desde el acceso a la salud y la educación hasta la criminalización de los movimientos feministas y la persecución de activistas que defienden la igualdad y la justicia social.

(más…)


MANIFIESTO aragonesista del 20 de diciembre/Abiento de 2024

MANIFIESTO ARAGONESISTA CONJUNTO

El pueblo aragonés y las fuerzas sociales, políticas y culturales aragonesistas tienen cada 20 de diciembre, a través del recuerdo de la ejecución de su Justicia Mayor y de quienes junto a él se rebelaron contra la opresión en 1591, la ocasión de reflexionar sobre el presente y el futuro de Aragón.

Aragón percibe de nuevo la sombra de la injusticia a través de la desigualdad. La resolución del conflicto territorial actualmente abierto en el Estado español exige de grandes dosis de generosidad, paciencia y diálogo, pero no hasta el extremo de consagrar definitivamente la desigualdad entre los pueblos y naciones que lo componen.

La propia naturaleza de dicho conflicto se debe a la inadecuada arquitectura territorial que dibujó la Constitución de 1978 la cual, aun sin satisfacer las aspiraciones más ambiciosas de algunas nacionalidades, impone una desigualdad de la que Aragón es una de las más perjudicadas. La resolución del conflicto debería conducir a una reforma del modelo de Estado que garantice los mismos derechos de todos sus territorios constituyentes desde la base de la igualdad en la diversidad de todos ellos.

Aragón no es ni más ni menos que los demás pueblos y naciones y reclama el mismo nivel de autogobierno y financiación que se reconozca a las comunidades más favorecidas.

(más…)


En el Sama o en cocheras, HABLAR POR HABLAR

21º reunión convenio Comunicado CUT.

 Esto, ni cambia ni tiene pinta de cambiar. Hoy hemos vuelto a tener reunión de convenio colectivo y, después de 21 reuniones, la dinámica se repite.

Más charla, la Dirección de Avanza que habla de lo que ella quiere y el Comité de Empresa, representado en el convenio por su comisión negociadora, a rebufo.

Viene Avanza y dice que trae un «boceto» de cambio de nombre de las diferentes categorías profesionales de la empresa (que no nos da) y que quiere un protocolo de «incidencias» que tampoco se concreta en absolutamente nada por ninguna de las partes.

El portavoz de los trabajadores, que nombra los permisos retribuidos de 5 días que contempla la ley y que Avanza dice que va a seguir ignorando porque prefiere esperar a una resolución del Tribunal Supremo, y los «pilares», que se quedan como están.

La situación sigue pudriéndose: Avanza continúa engatusando a la comisión negociadora y lo seguirá haciendo porque sigue aumentando sus beneficios a costa de sus trabajadores, nosotros, con nuestras condiciones congeladas.

El comité permanece dividido: (más…)


Declaración en el Día Mundial de la Paz, 1 de septiembre de 2024

Con ocasión del Día Mundial de la Paz, deseamos llamar la atención sobre los urgentes desafíos que la humanidad ha tenido que afrontar en los últimos años en forma de guerras, opresión y actos de violencia. En el centro de estas crisis se encuentran las tensiones geopolíticas y los conflictos militares, que están teniendo consecuencias devastadoras, especialmente en Oriente Medio, pero también en Europa. La Tercera Guerra Mundial, que se está desarrollando en diversas formas y dimensiones, supone una grave amenaza para la paz y la estabilidad de nuestras sociedades.

Desde hace más de dos años, en Europa somos testigos de las devastadoras consecuencias de la guerra en Ucrania, que ha provocado un aumento del ambiente bélico y la militarización. Las sociedades sufren los efectos económicos de la guerra, mientras que la militarización y el aislacionismo se imponen como la supuesta solución a nuestros problemas sociales colectivos. Cada vez más, vemos que la guerra y la violencia se consideran una parte aceptable de la realidad política actual. (más…)


Resumen Pleno Ordinario 22 de agosto de 2024

Resumen CUT Pleno Ordinario 220824

ASUNTOS PENDIENTES. Una vez más recordar a la empresa que estamos a la espera de la llave maestra de los cofres de los vehículos en general.

Solicitar reunión urgente con Avanza para unificar y acelerar el proceso de instalación de las cámaras de ángulo muerto de los vehículos Irizar ie-Tram.

El conflicto Colectivo sobre incumplimiento de convenio se pondrá en septiembre.

Modificación incorporaciones a línea. Solicitar el listado de incorporaciones y retiradas de línea actualizados, y que cada vez que se produzcan modificaciones se informe a la plantilla mediante comunicado interno, por ejemplo, la incorporación de la línea 24 en Las Fuentes fue modificado en su día sin informar ni al comité ni a la plantilla.

Últimos movimientos relevantes fijos de línea. La numeración de los relevantes fijos en línea, en los últimos avances en vez de aumentar ha disminuido, solicitamos información al respecto.

Balance económico del año 2023. Solicitar el balance económico del año 2023

Solicitar información sobre los servicios el día 15 de agosto. El día 15 de agosto se prestó servicio con unos horarios que no coincidían con los del SAE. Solicitamos información al respecto de lo sucedido.

Mapas actualizados recorridos de líneas. Solicitamos un mapa actualizado de los recorridos de todas las líneas de bus urbano.

CUBE mal funcionamiento. Ha ocurrido en varias ocasiones estar prestando servicio con una numeración de billetaje y esta de repente cambiar a otro número inferior, solicitamos información de esta incidencia. (más…)


La SCUT está harta de tantas demoras, triquiñuelas, plazos y retrasos en la ejecución de una sentencia de 2016.
Como trabajadores y ciudadanos, sujetos a leyes, normativas, algunos derechos y muchas obligaciones, no entendemos que tengamos que endeudarnos y perder y hacer perder el tiempo, para que se cumpla la ley, una ley que alguien se saltó en 2013, con una intención que ahora ya no viene a cuento, y que permitió que TUZSA ganará un concurso sin libre concurrencia. TSJA y TS dicen.
El TSJA ha vuelto a hablar, y aunque parece que no sirve para nada, visto que la 1ª vez lo hizo en 2016 y aquí seguimos, ha vuelto a zanjar que no puede haber prórroga, porque hubiese supuesto oponerse a la ejecución de otro auto, otra sentencia de 2021, y que, vale, que 6 meses no, pero que en 1 año desde marzo pasado, el Ayuntamiento tiene que tener lista una nueva licitación.
Qué más tenemos que hacer y cuanto dinero más tenemos que poner los trabajadores para que se cumpla la ley ?
Para nosotros, lo importante es acabar con ese compadreo Avanza / Gobierno Municipal que posibilita que, aún habiendo sido un concurso tramposo, la trampa continúe. ¿Qué interés hay en que una multinacional mejicana siga haciendo negocio con lo nuestro?
La SCUT va a ir hasta el final, que no es otro que se cumpla la ley y que la ciudad cuente con un servicio publico de calidad gestionado desde lo público o, al menos, que se permita a los zaragozanos decidir sobre ello.
22 de mayo de 2024
Julio Murillo (SCUT)  Sociedad Cooperativa Urbana de Trabajadores del bus de Zaragoza

Hoy hemos asistido a una nueva actuación del surrealismo, que se está viviendo en la empresa Avanza Zaragoza.

La Dirección de Avanza y su ilidio con Sattra

En la reunión de Coordinación del día de hoy, se ha firmado el acta de la reunión mensual de Coordinación correspondiente al mes de julio, en el que una delegada sindical de Sattra consta como que sustituía al presidente del comité de empresa, que también pertenece a Sattra.

En nuestro convenio, deja bien claro que la Comisión de Coordinación correspondiente al Comité, está compuesta por un vocal del comité de empresa de cada sección sindical, además del secretario y el presidente del Comité.

Pues bien, en una nueva dejación de funciones, el presidente del comité no asistió a la reunión de Coordinación correspondiente al mes de julio y en su lugar, se personó la delegada sindical, hecho que, a nuestro modo de entender, es totalmente incorrecto, puesto que no se ajusta al convenio y más siendo que el secretario del Comité sí que estaba presente y el Reglamento del Comité, recoge que cuando no está el Presidente, el secretario del Comité realiza la doble función de secretario y de presidente del Comité de Empresa.

CUT no hemos querido hacer alegaciones sobre este asunto, entendiendo que esto es una decisión del sindicato Sattra y sobre todo de la empresa, y es la empresa quien tenía que haber impedido que una persona que no ha sido elegida como miembro del Comité de Empresa, sustituya al presidente del comité que sí que pertenece al comité de empresa, aunque pertenezcan al mismo sindicato.

Esta situación que se ha dado, por la que la delegada sindical va a aumentar su crédito de horas sindicales, es una muestra más del colaboracionismo y permisibilidad que la Dirección de Avanza Zaragoza tiene hacia el sindicato Sattra, está claro que se deben favores y se los compensa de una manera u otra, siendo los paganos la plantilla.

Sattra firmó un convenio a la baja, encabezando una pésima negociacion que forzó a la plantilla para que firmara un convenio por debajo del poder adquisitivo, teniendo una merma económica muy importante, además de otros puntos que la empresa ha conseguido y que los tenía como objetivos prioritarios.

Lo que se está viviendo en el comité de empresa, donde Sattra, con el consentimiento de CCOO, UGT y CSIF que le permiten continuar en la presidencia, está haciendo una dejación de funciones importantes, acompañadas de graves errores administrativos y sindicales.

La empresa también le está permitiendo que haga de su capa un sayo, al igual que Sattra se lo permite, a su vez a la empresa.

Este colaboracionismo mutuo, no lo podemos permitir, porque la plantilla estamos saliendo muy perjudicada.

Hay que tomar decisiones importantes y para eso la plantilla tiene que ser protagonista.

No se puede permitir que el actual Comité de Empresa con la mayoría que hay vuelva a negociar un nuevo convenio, que tras el resultado del anterior, puede ser el definitivo para que todo lo que hemos conseguido durante todos estos años, se quede en papel mojado.

Está mayoría del Comité no quieren cumplir el acuerdo que se aprobó en referéndum, por el que al firmar el convenio se realizarían nuevas elecciones sindicales.

La lucha continúa y la plantilla tiene que ser protagonista de ese cambio si queremos seguir manteniendo y mejorar nuestros derechos laborales y económicos.

 

Sección sindical CUT en Avanza Zaragoza.

 

 

 

 

 

 

 

 

Último entalto publicado

Síguenos en:

Artículos anteriores

Categorías