Contacta aquí                                                                         ¿Quienes somos CUT? Resultado de imagen de mano mouse

Manifiesto de CUT ante el 23 de abril de 2025. Por un Aragón desmilitarizado y libre de la especulación urbana y agrícola.


Manifiesto de CUT ante el 23 de abril de 2025

Por un Aragón desmilitarizado y libre de la especulación urbana y agrícola.

Manifiesto CUT 23 abril 2025

Ante este 23 de abril de 2025, día nacional de Aragón el sindicato aragonés Colectivo Unitario de Trabajadores, manifestamos lo siguiente:

Este año tenemos que denunciar las intenciones del Gobierno central y del autonómico gobernados por PSOE&SUMAR y PP&VOX respectivamente, de militarizar todavía más nuestro querido pueblo aragonés.

La instalación de más empresas relacionadas con la industria armamentística, nos hace ser a la población más vulnerables ante la escalada de un posible conflicto bélico militar.

Otro asunto que también afecta a toda nuestra población, es el aumento de la especulación que se está llevando con los terrenos agrícolas y urbanos.

Como ejemplo tenemos la reciente decisión del Ayuntamiento de Zaragoza, que va a permitir que terrenos muy fértiles de huerta, sean convertidos en parque fotovoltaicos, modificando la estructura económica ancestral en nuestra tierra.

En la agricultura se está dando un proceso de casos de compras de extensiones importantes de tierras por fondos de inversión, que especulan cada vez más, con tierras y producciones agrícolas aprovechando que su provisión es limitada.

No contentos de llenarnos de molinos eólicos o talar árboles para placas solares, la presión de los grandes capitales sobre la tierra fértil también está ahogando a los agricultores aragoneses. Hay agricultores que venden o alquilan sus parcelas para que se instalen plantas fotovoltaicas, o para que se planten productos que nos son autóctonos de aquí.

La propiedad y el acceso a la tierra es un elemento central para mantener la actividad en las zonas rurales, pero también para la transformación social y ecológica que permita avanzar hacia la soberanía alimentaria.

Establecer límites a la especulación con la tierra, es ya en una urgencia vital. Hacer lo contrario será pan para hoy y hambre para mañana.

Si el campo ha llegado a esta situación tan delicada, es porque así lo ha diseñado la Unión Europea en su estrategia de una agricultura común cuando la realidad no es así. Es por lo que deberíamos plantearnos la permanencia o no en la UE de la banca y el capital.

El aumento de los precios en los alquileres de las viviendas y la falta de viviendas sociales impiden que nuestros jóvenes y no tan jóvenes puedan tener el derecho a emanciparse y tener acceso a una vivienda digna.

Seguimos sufriendo el desmantelamiento de los servicios públicos. Sanidad, educación, transporte en continua privatización de sus estructuras. Falta de inversión pública, para contrarrestar el expolio de la empresa privada, que genera riqueza para unos pocos y miseria para la mayoría.

Denunciamos también, el incremento del sector privado en sanidad y educación, apoyados e incentivados desde el Gobierno derechista de PP/VOX, tal como suceden con los casos del nuevo hospital Quirón Salud, al que se están derivando pacientes de la sanidad pública o la nueva universidad privada que se quiere construir en Calatayud, sin olvidarnos del desvío de alumnos a los colegios concertados religiosos y laicos, lo cual está poniendo en peligro la calidad de vida, educación y sanitaria de la población aragonesa.

La vertebración y comunicaciones entre los diferentes puntos de nuestro territorio sigue siendo una tarea pendiente. La reapertura del ferrocarril del Canfranc, y el eje Cantabrico- Meditarreneo, son más que necesarios si no queremos que Aragón se desertice más todavía o se centralice todavía más, ya que la mitad de nuestra población vive en Zaragoza, generando un centralismo que aviva las diferencias territoriales en nuestro país aragonés.

Hay que tomar decisiones e implicarnos en un cambio del actual modelo social y económico y tenemos que ser la clase trabajadora la que decidimos los cambios a realizar, o serán los poderes económicos los que sigan imponiendo sus criterios.

Para salir de esta situación, necesitamos que el Gobierno de Aragón, tenga mayores cuotas de poder de decisión.

Tenemos que defender nuestros derechos sociales y laborales, defender la calidad de los servicios públicos para conseguir paulatinamente, un cambio de modelo, dónde los aragoneses y aragonesas podamos decidir, por nosotros mismos, el modelo político, social y económico que deseamos.

Tenemos que movilizarnos para conseguir una Carta de derechos sociales para Aragón, que suponga un Marco Aragonés Propio de relaciones laborales y sociales, para seguir vivos como pueblo, como aragonesas y aragoneses que queremos vivir en una sociedad libre, igualitaria y feminista.

¡¡Entalto Aragón!!                                                                                                                                                                           CUT  23 de abril 2025

Último entalto publicado

Síguenos en:

Artículos anteriores

Categorías