Contacta aquí                                                                         ¿Quienes somos CUT? Resultado de imagen de mano mouse

Diversos colectivos y organizaciones llaman a participar en la manifestación de 1º de mayo de los sindicatos alternativos.


Diversos colectivos y organizaciones llaman a participar en la manifestación de 1º de mayo de los sindicatos alternativos.
ASTAVEA, COESPE, CRT, Pan y Rosas, Anticapitalistas, PAH, Contracorriente y la Plataforma Asamblearia de Jubilados llaman a participar en la manifestación convocada por los sindicatos CGT, CNT, CUT, ISTA, IA y SOA.

Adhesiones al primero de mayo alternativo.

Colectivos y organizaciones como ASTAVEA  (Asociación Sindical de Técnicos/as Audiovisuales y Escénicos de Aragón), COESPE  (Coordinadora Estatal por la Defensa Sistema Público de Pensiones) , CRT (Corriente Revolucionaria de los Trabajadores) , Pan y Rosas, Anticapitalistas, PAH (Plataforma de Afectados por la Hipoteca) , Contracorriente y la Plataforma Asamblearia de Jubilados de Aragón llaman a participar en la manifestación del Primero de Mayo en Zaragoza convocada por los CGT, CNT, CUT, ISTA, IA y SOA a las 11.30 en el Paraninfo de Zaragoza.

Los sindicatos alternativos impulsan la campaña “Mayo Combativo” con una manifestación unitaria el Primero de Mayo en Zaragoza, una serie de actos reivindicativos que tendrán como eje central la defensa de los derechos laborales, sociales y medioambientales.
Los sindicatos alternativos CGT, CNT, CUT, ISTA, IA y SOA  van a realiza la campaña “Mayo Combativo”, una iniciativa conjunta con motivo del Primero de Mayo que busca visibilizar las luchas sindicales y laborales desde una perspectiva crítica y reivindicativa.

El acto central de la campaña será una manifestación unitaria que tendrá lugar el miércoles 1 de mayo en Zaragoza. La marcha partirá a las 11:30 horas desde el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza y concluirá en la Plaza Salamero, bajo el lema “Ni un paso atrás en la lucha sindical”.

La programación continuará el sábado 3 de mayo, con una conferencia del colectivo Mambrú en la sede de la CNT (C/ Miguel Servet, 34-36), con el título “Contra el gasto militar en tiempos de guerra”. El ciclo de actividades concluirá en la sede de CGT  (Paseo Echegaray, 34-36) el sábado 24 de mayo, con una mesa redonda entre representantes de los sindicatos convocantes, centrada en los principales conflictos laborales actuales.

Durante la rueda de prensa, los portavoces sindicales hicieron un llamamiento a la movilización y a la organización de la clase trabajadora, destacando reivindicaciones como la reducción de la jornada laboral, la mejora de las condiciones laborales y salariales, el cumplimiento efectivo de la normativa en prevención de riesgos y la lucha contra la discriminación laboral. También expresaron su preocupación por la crisis de la vivienda, la degradación de los servicios públicos y el aumento del gasto militar, planteando una lectura sindical vinculada a la defensa del medio ambiente, el feminismo y el antiimperialismo.

José Santano, secretario de Organización de CNT-Zaragoza, ha hecho “un llamamiento a la clase trabajadora a salir el Primero de Mayo a la calle y a organizarse sindicalmente”.

Por su parte, Alberto Gamarra, secretario de Acción Sindical de CGT-Aragón, ha destacado que “otro modelo sindical es posible, como se demuestra día a día en la acción de los sindicatos combativos en los centros de trabajo”.

José Ignacio Diest, del secretariado de ISTA, ha denunciado “la represión que a veces no proviene solo de las empresas, sino también de los sindicatos mayoritarios, que tratan de impedir nuestra acción sindical”.

Para Miguel Galindo, miembro de IA, “los trabajadores tenemos bajos salarios y, además, existe el problema añadido del acceso a la vivienda”.

Luis Bitria, responsable de Acción Sindical del SOA, ha señalado “el reiterado incumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y la inacción de la Inspección de Trabajo”.

El portavoz de CUT, Chabier Anadón, ha cerrado las intervenciones subrayando que “el aumento del gasto militar va siempre en detrimento de los servicios públicos”.

Último entalto publicado

Síguenos en:

Artículos anteriores

Categorías